viernes, 20 de julio de 2012

Seminario de Hermenéutica. Capítulo 11 - Actividad final



Actividad Final


Lee la carta a Tito y realiza lo siguiente:

  1. Indica la fecha en que se escribió y menciona algún hecho de la historia universal que haya sucedido en esa fecha.
  2. Señala quién era Tito.
  3. Un resumen general de la carta donde incluyas los motivos y propósitos de la carta.
  4. Menciona si se incluye en la carta alguna figura retórica; indica cuántas, cuáles, y en qué parte(s) de la carta.
  5. Busca la palabra o frase más importante de cada verso y añádele una cita paralela de otro libro de la Biblia. Por ejemplo:

Tit. 1:1
Pablo, siervo de Dios y apóstol de Jesucristo, conforme a la fe de los escogidos de Dios y el conocimiento de la verdad que es según la piedad
Texto paralelo: He. 3:1; 1 P. 5:13.

Nota: Cuida que el sentido o contexto de la cita paralela que hayas seleccionado sea el mismo que el de la cita de la carta.

  1. De acuerdo a tu criterio y en base a todo lo que has aprendido y estudiado, menciona cuál es para ti el texto clave o más importante de la carta; menciona por qué.

sábado, 14 de julio de 2012

Seminario de Hermenéutica. Capítulo 10 - Mateo 13 y el curso del presente siglo



Mateo 13 y el curso del presente siglo


En este capítulo se dan 3 planteamientos para la interpretación del mismo:

  1. El de aquellos que no aceptan el significado profético de este pasaje y lo estudian solo por sus lecciones espirituales o morales. Este estilo de interpretación deja de hacer cualquier distinción entre el programa de Dios para Israel y el programa divino para la Iglesia, haciendo énfasis en que el pueblo de Israel ya no figura dentro de los planes de Dios y que todo lo que enseña el NT solo le atañe a la Iglesia. A pesar de las contradicciones que éste método envuelve, muchos teólogos persisten en hacer uso de él.
  2. El planteamiento de aquellos que, reconociendo la distinción entre Israel y la Iglesia, sostienen que ésta porción de la Escritura está totalmente centrada en el programa de Dios para Israel, específicamente para el período de la tribulación, cuando Dios los está preparando para el retorno del Rey.
  3. El punto de vista de aquellos que creen que esta parte de los Textos Sagrados presenta un cuadro de las condiciones de la tierra, con respecto al desarrollo del programa del reino durante el tiempo de ausencia del Rey; donde estas parábolas describen los eventos de todo el período intermedio entre las dos venidas. Ese es el planteamiento que adoptamos en este estudio.


Interpretación del capítulo.

Hay varias claves que deben usarse en la interpretación de este capítulo 13 de Mateo que nos librarán del error:
  1. Primero que todo, algunas de las parábolas son interpretadas por el Señor mismo. No puede haber incertidumbre en cuanto a su significado, ni al método por el cual las demás parábolas han de ser interpretadas.  Cualquier interpretación del todo, necesariamente debe estar en armonía con aquellos que ha sido interpretado por el Señor.
  2. Es importante observar que, mientras muchas de las parábolas están en lenguaje figurado, estas figuras son familiares en toda la Palabra y, por lo tanto, tiene el mismo uso aquí como en cualquier otra parte, de una manera consecuente. El hecho de que éstas no son figuras aisladas hace más fácil la interpretación.
  3. Y la clave principal la hallamos en Mt. 13:52:
Él les dijo: Por eso todo escriba docto en el reino de los cielos es semejante a un padre de familia, que saca de su tesoro cosas nuevas y cosas viejas.
¿Cuáles son esas cosas nuevas y cosas viejas? En el versículo Mt. 13:1, leemos: Aquel día salió Jesús de la casa y se sentó junto al mary enseñaba a la gente; y en Mt. 13:36, encontramos: “Entonces, despedida la gente, entró Jesús en la casa; y acercándose a él sus discípulos, le dijeron: Explícanos la parábola de la cizaña del campo.”
Así las parábolas están divididas en 4 pronunciadas en público y 3 en privado; y la evidencia nos muestra que las primeras 4 son las cosas nuevas, y las últimas 3 son las cosas viejas.

Las cosas nuevas
  1. La simiente y las tierras o suelos: Proclamación del Reino a través del Evangelio.
  2. El trigo y la cizaña: La falsa imitación del Reino.
  3. El árbol de mostaza: La amplia y visible extensión del Reino.
  4. La levadura en la harina: El sincretismo religioso y la apostasía dentro de la Iglesia.

Las cosas viejas
  1. El tesoro escondido: La nación israelita.
  2. La perla: El remanente judío durante la tribulación.
  3. La red: el juicio de las naciones al fin de la tribulación.


Interpretación de las parábolas.

No es posible ni necesario hacer una exposición detallada de éstas parábolas aquí. Bastará seguir la revelación del Señor en relación con el curso de este presente siglo, en esta consideración escatológica.

Estas parábolas describen los resultados de la predicación del evangelio y las condiciones espirituales que prevalecerán en la tierra dentro de la manifestación visible del reino de los cielos (i. e. las Iglesias) hasta el fin del mundo. (1) en la mayoría de estas parábolas, Cristo enseña que habrá lo bueno y lo malo en su reino visible a través del tiempo. Entre los que profesan la fe en su nombre, habrá avenencias y mundanalidad que conducirán a la apostasía, así como fidelidad y piedad que conducirán a la vida eterna.

El sembrador y las tierras
(Mt. 13:3-9; 13:18-23)

De la interpretación dada por el Señor se deben aprender varios hechos importantes en relación con este presente siglo.
  1. Este siglo se caracteriza por la siembra de la simiente, la cual, en la porción paralela de Mr. 4:14 “El sembrador es el que siembra la palabra, se indica que la simiente es la Palabra.
  2. Dentro del siglo hay una marcada diferencia en la preparación de las tierras para la recepción de la simiente sembrada.
  3. El siglo se distingue por la oposición a la Palabra por parte del mundo, la carne, y el diablo.
  4. Durante el curso del siglo habrá una respuesta decreciente a la siembra de la simiente, de “ciento” a “sesenta” y a “treinta”. Tal es el curso del siglo.
Mr. 4:13 “Y les dijo: ¿No sabéis esta parábola? ¿Cómo, pues, entenderéis todas las parábolas? revela que ésta parábola, con la revelación del programa que constituye, es básica para el entendimiento de las otras parábolas del discurso. Las parábolas restantes tratan del desarrollo del programa de la siembra de la simiente.


El trigo y la cizaña
(Mt. 13:24-30; 13:36-43)

Esta segunda parábola es igualmente interpretada por el Señor. Varios hechos importantes son revelados mediante ella en relación con el curso del siglo.
  1. La verdadera siembra, mencionada en la primera parábola, será imitada por una siembra falsa.
  2. Habrá un desarrollo paralelo de aquello que es bueno como aquello que es malo como resultado de las dos siembras.
  3. Habrá un juicio al fin del siglo para separar lo bueno de lo malo. Lo bueno será recibido en el reino milenario y lo malo será excluido.
  4. El carácter esencial de cada siembra solo se podrá determinar los frutos obtenidos de lo que se siembra y no por la apariencia externa.

Esta parábola debe relacionarse particularmente con el período de la tribulación y debe distinguirse de la siembra de la primera parábola. En la primera parábola, la simiente es sembrada en los corazones de los hombres y en la segunda, en el mundo. En la primera parábola no se hace mención de juicio, y en la segunda, el siglo termina con juicio. Esto parecería indicar que se refieren a dos siembras: la primera, aquella que se realiza durante el siglo, principalmente por la Iglesia; y la segunda, en el período de tribulación que precede al fin del siglo cuando Dios tratará otra vez con Israel.
Hay indicaciones en la segunda parábola de que ésta está relacionada con Israel, y no con la Iglesia:
  1. El término hijos del reino (Mt. 13:38) se una en Mateo para referirse a Israel (Mt. 8:11-12) 11Y os digo que vendrán muchos del oriente y del occidente, y se sentarán con Abraham e Isaac y Jacob en el reino de los cielos; 12mas los hijos del reino serán echados a las tinieblas de afuera; allí será el lloro y el crujir de dientes.
  2. El juicio trazado se relaciona con el tiempo cuando Dios trate otra vez con Israel como nación, esto es al fin del siglo.
  3. El trigo y la cizaña crecen juntos hasta el juicio; pero la Iglesia será trasladada antes que la tribulación comience.
  4. El reino milenario será establecido inmediatamente después del juicio.
  5. La Iglesia nunca será juzgada para determinar quiénes entrarán en la gloria y quiénes serán excluidos. Esto parece indicar que ésta parábola tiene referencia primaria a Israel durante el período de la tribulación. Sin embargo, es verdad que todo el siglo debe caracterizarse por una siembra falsa compitiendo con la verdadera.


El grano de mostaza
(Mt. 13:31-32)

A medida que el siglo avanza varios hechos deben observarse:
  1. El siglo está caracterizado por un crecimiento anormal. Aquello que debía ser una hierba ha llegado a ser un árbol; se ha convertido en algo gigantesco.
  2. Esto gigantesco ha llegado a ser un lugar de descanso para las aves. En la primera parábola, las aves representaban aquello que era antagónico al programa de Dios, y en consecuencia asimismo se deben interpretar aquí. De esta manera vemos al Señor enseñando que, mientras la oposición en un tiempo era de afuera, ahora ha entrado en el programa mismo y está obrando desde adentro. La parábola enseña que la confesión de fe ha llegado a corromperse internamente. Esta es la caracterización del siglo.
  3. Esta parábola se refiere también a la perversión del propósito de Dios en este siglo.


La levadura escondida en la harina
(Mt. 13:33)

El progreso del siglo está caracterizado, según esta parábola por:
  1. El surgimiento de falsos sistemas religiosos que reclamarán formar parte del reino.
  2. La introducción de la levadura. Ésta figura se usa en las Escrituras para representar aquello que es malo en carácter (Ex. 12:15; Lv. 2:11; Mt. 16:16; Mr. 8:15; 1 Co. 5:6-8; Ga. 5:9; etc.). Esta corrupción es introducida en la harina. La harina se usaba en el AT (Lv. 2:1-3) en relación con las ofrendas de olor suave y era típica de la persona de Jesucristo. Ésta parábola revelaría, entonces, que surgirá un sistema religiosos que introducirá un elemento corruptor en las doctrinas de la Persona de Cristo.
  3. Ésta parábola se refiere también a la corrupción de la Palabra de Dios, mediante el cual se realiza el propósito de Dios en este siglo.



El tesoro escondido
(Mt. 13:44)

El propósito de esta parábola es describir la relación de Israel con este presente siglo. Aunque puesto a un lado por Dios, hasta que este siglo haya terminado, sin embargo Israel no ha sido olvidado y este siglo sí tiene referencia a este programa. Observamos:
  1. Que un individuo, que es el Señor Jesucristo, está comprando un tesoro. Esta compra fue efectuada en la cruz.
  2. Este tesoro está escondido en un campo, no visto por los hombres, pero conocido por el comprador.
  3. Durante el siglo, el comprador no llega a tomar posesión de su tesoro comprado, sino solo posesión del lugar en el cual reposa el tesoro.

La parábola indica que Cristo ha puesto el fundamento para la aceptación de Israel en este siglo, aunque el siglo termina sin que Él se haya apropiado de su tesoro. El tesoro será desenterrado cuando Él venga a establecer su reino. Israel está ahora ciego pero le pertenece a Dios.


La perla
(Mt. 13:45-46)

Con esta parábola, el Señor está mostrando que dentro de este presente siglo, además de adquirir el tesoro, Israel, Él también adquirirá como posesión personal aquello que nació mediante el sufrimiento, la Iglesia. Observamos:
  1. Que la Iglesia, como perla, llega a ser posesión del “mercader”, Cristo, mediante una compra.
  2. La Iglesia, como perla, solo puede llegar a ser adorno de Él cuando sea levantada del lugar en el cual fue formada.


La red
(Mt. 13:47-50)

Ésta parábola indica que el siglo ha de terminar con un juicio, principalmente contra las naciones gentiles, ya que la red ha de echarse en el mar (Mt.13:47; compárese con Is. 57:20; Is. 17:12).

Debe observarse que hay un paralelo entre los “misterios del reino de los cielos” (Mt. 13:11) y los misterios a los cuales se refiere Pablo en algunas de sus cartas:

  1. El misterio del sembrador está íntimamente relacionado con la piedad de 1 Tim. 3:16.
  2. La parábola del trigo y la cizaña y, la parábola del grano de mostaza son paralelas con el misterio de la iniquidad de 2 Tes. 2:7.
  3. La parábola de la levadura es paralela con el misterio de la Babilonia de Ap. 17:1-7.
  4. La parábola del tesoro escondido es paralela con el misterio de ceguera de Israel de Rom. 11:25.
  5. La parábola de la perla es paralela con el misterio aplicable a la Iglesia de Ef. 3:3-9, Col. 1:26-17; Rom. 16:25.

Podemos resumir la enseñanza en cuanto al curso del siglo diciendo:
  1. Habrá una siembra de la Palabra de Dios durante todo el siglo, que…
  2. Será imitada por una siembra falsa opuesta…
  3. El reino asumirá inmensas proporciones externas; es decir, el evangelio será predicado como nunca antes, pero…
  4. Se caracterizará por una corrupción doctrinal interna; no obstante, el Señor obtendrá para sí mismo…
  5. Un tesoro peculiar de entre Israel, y…
  6. De entre la Iglesia;
  7. El siglo terminará en juicio contra los injustos que han de ser excluidos del reino que ha de establecer el Señor, y los justos serán introducidos en él para disfrutar de la bendición del reinado del Mesías.

Hasta aquí concluimos con las enseñanzas del Seminario de Hermenéutica. Esperamos que la información aquí publicada haya servido para la edificación del cuerpo de nuestro Señor Jesucristo; el propósito siempre ha sido ese, contribuir con nuestro granito de arena para perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, de forma gratuita. No lo olvides amado hermano, lo que gratis has recibido, asimismo debes darlo.
Que Dios te bendiga y tenga misericordia de ti todos los días de tu vida. 
¡¡¡Nos vemos en el cielo!!!
Amén.

lunes, 2 de julio de 2012

Seminario de Hermenéutica. Capítulo 9 - Interpretación de la Profecía Bíblica


INTEPRETACIÓN DE LA PROFECÍA BÍBLICA


I. Observaciones generales

Antes de considerar las reglas específicas que rigen la interpretación de la profecía, es necesario hacer ciertas observaciones generales concernientes a la naturaleza del lenguaje profético.

A.     Características de la profecía.

  1. La profecía puede aparecer como un solo evento, pero en realidad puede haber un cumplimiento doble, triple o cuádruple.
  2. La profecía se presenta a simple vista como múltiples hechos individuales, lo cual, a veces puede aparecer como si algunas predicciones particulares (profecías) se contradijesen entre sí, cuando en realidad son solo partes en las cuales las ideas reveladas están separadas; como es el caso de los aparentes contrastes que surgen al ver al Mesías primeramente en un estado sufriente y luego en un estado de gloria.
  3. La profecía puede aún ser revocada. Véase el caso de Jonás al declarar la profecía de juicio que se avecinaba sobre Nínive.
  4. Muchas profecías, especialmente aquellas que tratan acerca de Cristo, se cumplen literalmente.
  5. Las profecías frecuentemente forman parte de un todo y, por lo tanto, deben compararse unas con otras.
  6. El profeta ve juntas las cosas que están considerablemente separadas en su cumplimiento.

B.     El elemento TIEMPO en la profecía.

  1. Los profetas hablaron de cosas pertenecientes al futuro como si estuviesen presentes a su vista (Is. 9:6).
  2. Hablaron de cosas futuras como si hubieran pasado (Is. 53).

C.     La ley del doble cumplimiento.

Dos eventos considerablemente separados en cuanto al tiempo de cumplimiento, pueden juntarse alrededor de una profecía. Esto es así por cuanto el profeta tenía un mensaje para su propio día y también para algún tiempo futuro.
Las profecías tienen frecuentemente un significado doble, y se refieren a eventos diferentes, uno cercano y otro remoto; uno temporal y el otro espiritual o eterno. Lo que no se ha cumplido en el primero, debemos aplicarlo al segundo; y lo que ya se ha cumplido en el primero, frecuentemente puede considerarse como tipo o típico de lo que falta por cumplirse.

Vemos también que las profecías dadas para cumplimiento remoto, venían acompañadas de otras profecías o promesas a cumplirse en sus propios días y en su propia generación con el propósito de confirmar la fe de los hombres, así se demostraba que si la cercana era verdadera entonces la remota tendría también su cabal cumplimiento. Así, por ejemplo, el nacimiento de Isaac bajo las más raras circunstancias ayudaría a Abraham a creer que en su simiente serían benditas todas las familias de la tierra.

D.    Profecías condicionales.

Las predicciones que anuncian juicios venideros, no declaran por sí mismas el futuro absoluto del evento, sino que solo declaran lo que deben esperar las personas a quienes fueron hechas, y lo que ciertamente acontecerá, a menos que Dios mediante su misericordia se interponga entre la advertencia y el evento. Esto se ilustra por medio de la profecía de juicio sobre Nínive, cuyo cumplimiento estaba condicionado a la respuesta de ellos.

¿Podría decirse que todas las declaraciones proféticas son condicionales? De ninguna manera. Hay algunas cosas tocantes a las cuales “Juró Jehová, y no se arrepentirá” (Sal. 110:4).

II. Métodos de revelación profética.

Además de la declaración profética vista en un sentido literal, los eventos futuros fueron revelados por medio de tipos, símbolos, parábolas, sueños y éxtasis proféticos.
Por lo tanto, la interpretación adecuada de las porciones proféticas de las Sagradas Escrituras depende mayormente del dominio de los principios y leyes del lenguaje figurado, y de los tipos y símbolos.

A.     Revelación profética por medio de tipos.

Un tipo en la profecía bíblica es una institución, evento histórico o una persona establecida por Dios, que prefigura efectivamente alguna verdad relacionada con el cristianismo; el cual debe tener una conexión divinamente determinada con su cumplimiento.
Al interpretar las profecías reveladas por medio de tipos, es importante observar que las mismas máximas hermenéuticas, se aplican también aquí; es decir, usamos las mismas reglas que se usan para interpretar las figuras retóricas; comparamos la historia o el tipo con el cumplimiento; revisamos las interpretaciones de otros; etc.
Precaución. Al aplicar estas reglas, es importante recordar que los escritores sagrados no destruyeron el sentido histórico de la Escritura para establecer el sentido espiritual; ni encontramos un significado escondido en las palabras, sino solo en los hechos de cada pasaje;  y que se limitaron a exposiciones que ilustraban alguna verdad de importancia práctica o espiritual.

Ejemplo. (Ex. 29:4).
Y llevarás a Aarón y a sus hijos a la puerta del tabernáculo de reunión, y los lavarás con agua.
Aarón (tipo profético de Cristo) participa en el lavamiento (e. d. símbolo de la regeneración [Véase Tit. 3:5; Jn. 3:5-6]): (1) porque necesita hacerlo (no así con Cristo [Véase He. 7:26-28]); y (2) para tipificar la acción de Cristo quien recibió el bautismo de Juan (cumplimiento del tipo profético), no por necesitarlo, sino para identificarse a sí mismo con los pecadores y cumplir el tipo de Aarón. Tal como en el caso de Aarón, la unción siguió al lavamiento (Véase Ex. 29:7 y compárese con Mt. 3:14-16).

B.     Revelación profética por medio de símbolos.

El segundo método de interpretación de la revelación profética es por medio del uso de símbolos, y estos pueden ser de 6 clases diferentes:
  1. Personas.
  2. Instituciones.
  3. Oficios.
  4. Eventos.
  5. Acciones.
  6. Cosas.
Para interpretar los símbolos de la profecía bíblica debemos considerar lo siguiente:
  1. El punto de vista histórico del escritor o profeta.
  2. El contexto que rodea al símbolo y su campo de acción.
  3. La analogía y significado de los símbolos y figuras similares, usados en otras partes de la Biblia.

Ejemplo. (Dn. 2:31-35; cf. Dn. 2:37-45).
31Tú, oh rey, veías, y he aquí una gran imagen. Esta imagen, que era muy grande, y cuya gloria era muy sublime, estaba en pie delante de ti, y su aspecto era terrible. 32La cabeza de esta imagen era de oro fino; su pecho y sus brazos, de plata; su vientre y sus muslos, de bronce; 33sus piernas, de hierro; sus pies, en parte de hierro y en parte de barro cocido. 34Estabas mirando, hasta que una piedra fue cortada, no con mano, e hirió a la imagen en sus pies de hierro y de barro cocido, y los desmenuzó. 35Entonces fueron desmenuzados también el hierro, el barro cocido, el bronce, la plata y el oro, y fueron como tamo de las eras del verano, y se los llevó el viento sin que de ellos quedara rastro alguno. Mas la piedra que hirió a la imagen fue hecha un gran monte que llenó toda la tierra.
En este ejemplo vemos que el profeta Daniel describe una imagen con la siguiente simbología:
  1. Cabeza de oro. Simboliza el imperio babilónico, cuya gloria no se ha dado jamás en ningún otro imperio.
  2. Pechos y brazos de plata. Simboliza al imperio Medo-Persa, los cuales son dos imperios (dos brazos) que se unieron para la conquista del mundo conocido en ese entonces.
  3. Vientre y muslos de bronce. Representa al imperio griego (Alejandro Magno), de corta duración, tal y como lo es el talle de la imagen.
  4. Piernas de hierro. Representan al imperio romano, el cual tuvo una duración de 1000 años, es por ello que es representado con la parte más larga de la imagen, y las dos piernas porque el imperio romano se dividía en oriental cuya capital era Constantinopla y occidental cuya capital era Roma.
  5. Pies de hierro con barro cocido. Representan el último imperio de la historia, la Unión Europea, la cual se ha dado a partir de alianzas humanas pero sin mezclarse entre sí; es decir, estas naciones cooperan entre sí pero en ningún momento se unen. Esta comunidad es hija del antiguo imperio romano (de hecho el tratado que se hizo al establecer dicha comunidad tiene por nombre “Tratado de Roma”.

C.     Revelación profética por medio de parábolas.

Recordemos que la parábola no es otra cosa que una narración construida para comunicar verdades importantes, de las cuales el Señor hace uso frecuente como canal de la revelación profética. Por lo tanto, la correcta interpretación de las parábolas es de suma importancia.

Veamos 4 reglas para interpretar las parábolas que presentan un contenido profético:
  1. Debemos asegurarnos de conocer el alcance general de la parábola y sus propósitos, bien sea por referencia al contexto, o a pasajes paralelos.
  2. No debe sacarse ninguna conclusión doctrinal de parábolas o tipos, o de alguna parte de ellos.
  3. Toda parábola tiene dos sentidos, el sentido literal o externo, y el sentido espiritual o interno. El sentido literal debe ser el primero en explicarse, para que la correspondencia entre éste y el sentido espiritual sea más fácilmente percibida.
  4. Es importante considerar las circunstancias históricas, así como un conocimiento de la naturaleza y propiedades de las cosas de las cuales son tomadas las similitudes.

Ejemplo. (Mt. 24:32-34).
32De la higuera aprended la parábola: Cuando ya su rama está tierna, y brotan las hojas, sabéis que el verano está cerca. 33Así también vosotros, cuando veáis todas estas cosas, conoced que está cerca, a las puertas. 34De cierto os digo, que no pasará esta generación hasta que todo esto acontezca.
En esta parábola el Señor usa algunos elementos que son claves: la higuera”, “el verano”, “a las puertas” y esta generación”.
La higuera representa al pueblo de Israel; el verano representa al Señor Jesucristo; a las puertas se refiere a la cercanía de Su venida; y por último, ésta generación, que representa a la generación que viera a la higuera reverdecer.
Parte de esta profecía ya se ha cumplido, porque la higuera (Israel), después de haber sufrido la diáspora y el exilio por tantos años, el 14 de mayo de 1948 declara su independencia y se inicia el retorno del pueblo israelí, cumpliéndose así Neh. 1:9; Is. 43:5; Jer. 30:3; Ez. 36:24; Ez. 37:12; Ez. 37:21; Sof. 3:20; etc.
Entonces, la generación que viera reverdecer o renacer a la nación de Israel (la higuera) sería la que estaría muy cerca (a las puertas) de ver al Rey de Reyes y Señor de Señores, venir con gran poder y gloria (la llegada del verano).

D.    Revelación profética por medio de sueños y éxtasis.

En los períodos primeros de la revelación profética, ésta fue dada frecuentemente por medio de sueños y trances extáticos. En Nm. 12:6 dice: Y él les dijo: Oíd ahora mis palabras. Cuando haya entre vosotros profeta de Jehová, le apareceré en visión, en sueños hablaré con él.
El sueño es notablemente prominente entre las formas primitivas de recibir revelación divina (AT), pero llega a ser menos frecuente en el período posterior (NT). Veamos algunos casos notables:
El de Jacob en Bethel (Gen. 28:12); el de Salomón (1 R. 3:5, 9:2); los de Nabucodonosor (Dn. Cap. 2 y 4); el de Daniel (Dn, 7:1); el de José (Mt. 1:20, 2:13-14); el de los magos del oriente (Mt. 2:12). La “visión nocturna” parece tener esencialmente la misma naturaleza del sueño (comp. Dn. 2:19; 8:1; Hch. 16:9; 18:9; 18:23).
Pero observamos que los sueños fueron más bien las formas primitivas e inferiores de la revelación divina. Una forma más elevada fue la del éxtasis profético, en que el espíritu del vidente era poseído por el Espíritu de Dios y, mientras aún retenía su conciencia humana, y podía experimentar emociones humanas, era arrebatado por visiones del Altísimo y se hacía conocedor de palabras y cosas que ningún mortal podía percibir en lo natural (2 Co. 12:2-4).

III. Reglas para la interpretación de la profecía.

La interpretación de la profecía requiere atención en relación con las palabras, el contexto, la gramática, y las situaciones históricas que son los principios aceptados con respecto a cualquier campo de interpretación.
  1. Interprete la profecía literalmente siempre que sea posible. Se debe leer al profeta literalmente; considerar que el significado literal es el significado; el profeta se está moviendo entre realidades, no entre símbolos; entre cosas concretas como personas, no entre cosas abstractas como nuestra iglesia, nuestro mundo, etc. Por regla general podemos aceptar la biblia literalmente; Dios hace obvias las ocasiones en que Él quiere que interpretemos algo simbólicamente. Como muchas de las profecías del AT ya se han cumplido de forma literal, como por ejemplo cuando Dios transformó el agua en sangre (Ex. 4:9; 7:17-21), no debe ser difícil imaginar que los eventos proféticos futuros se cumplan literalmente en el momento apropiado. Solo cuando los símbolos o las figuras del lenguaje no tienen ningún sentido al interpretarlos literalmente, debe buscarse otra forma de interpretación que no sea literal.
  2. Interprete de acuerdo con la armonía de la profecía. Esto lo vemos aplicado en 2 P. 1:20-21, donde el autor afirma que ninguna profecía es de interpretación privada. La profecía debe interpretarse en armonía con todo el programa profético. Esto requerirá un estudio cuidadoso, no solo de los temas generales de la profecía, sino también de todos los pasajes relacionados con cualquier tema dado para que se logre una vista armonizada, ya que una predicción con frecuencia arrojará luz sobre otra.
  3. Observe la perspectiva  de la profecía. Los eventos que tiene relación unos con otros y que son partes de un programa, o algún evento típico de otro, pueden unirse en una sola profecía, de manera que halla una doble referencia, aun cuando estén grandemente separados en su cumplimiento. Esto es particularmente cierto en las predicciones de los así llamados “profetas mayores”, donde muchas veces las profecías concernientes al cautiverio babilónico, los eventos del día del Señor, el regreso de babilonia, la diáspora, y su futura reunión desde todos los rincones de la tierra, se presentan aparentemente juntos en forma casi indiscriminada.
  4. Observe las relaciones del tiempo. Los eventos que están grandemente separados, en cuanto al tiempo de cumplimiento, pueden ser tratados dentro de una profecía. Esto es particularmente cierto en las profecías relacionadas con Cristo, donde eventos del primero y del segundo advenimiento se mencionan juntos como si fueran a realizarse al mismo tiempo. Es importante observar que el profeta puede mirar eventos grandemente separados como continuos, o cosas futuras como pasadas o presentes.
  5.  Interprete la profecía según la cristología. El tema central de toda profecía es el Señor Jesucristo. Su persona y su obra son el gran tema de la historia profética (1 P. 1:10-11; Ap. 19:10).
  6. Interprete históricamente. Es necesario conocer el fondo histórico del profeta y de la profecía. Este fondo histórico incluirá: el sentido completo  y la significación de todos los nombres propios, eventos, referencias geográficas, referencias a usos y costumbres (parábola de las diez vírgenes de Mt. 25:1-13) y referencias a la flora y la fauna (parábola del trigo y la cizaña de Mt. 13:24-30).
  7. Interprete gramaticalmente. Se menciona solo este punto para recordar al intérprete de la profecía que las reglas estrictas que gobiernan la interpretación gramatical deben aplicarse a este campo de estudio con no menos cuidado.
  8. Interprete de acuerdo con la ley del doble cumplimiento. En este punto es suficiente recordar que muchas veces puede haber en una profecía un aspecto cercano y otro lejano.
  9. Las profecías sobre Israel y sobre la iglesia no deben confundirse. Las promesas de Dios para Israel que se cumplirán en los “postreros días”, en particular las que se refieren al castigo de Israel durante la tribulación, no tienen nada que ver con la iglesia. La Biblia realiza promesas específicas a la iglesia en el sentido de que será arrebatada al cielo antes de la tribulación (Jn. 14: 2-3; 1 Co. 15:51-52; 1 Ts. 4:13-18).
  10. Para los pasajes simbólicos, comparar Escritura con Escritura. La Biblia no se contradice. Aun cuando la escribieron muchos hombres inspirados divinamente en un periodo de 1600 años, es sobrenaturalmente congruente en su terminología. Por ejemplo, la palabra “bestia” se usa 35 veces en Apocalipsis y muchas otras en otros pasajes de las Escrituras. Daniel explica que la palabra es símbolo de un rey o de un reino (Ver Dn. 7:8). Al examinar los contextos en Apocalipsis y Daniel, descubriremos que “bestia” tiene el mismo significado en ambos libros. Muchos otros símbolos de Apocalipsis fueron tomados directamente del AT. Estos incluyen el “árbol de la vida” (Ap. 2:7; 22:2,14), el “libro de la vida” (Ap. 3:5) y Babilonia (Ap. 14:8).

Solo resta decir que la observancia de estas reglas ortodoxas de interpretación profética nos guiará a una interpretación correcta de las Escrituras. 

La gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios, y la comunión del Espíritu Santo sean con todos vosotros. Amén. (2 Co. 13:14).